TALLERES
A continuación mostramos los talleres que se celebrarán durante el Congreso. Puede elegir a que talleres le gustaría participar en el formulario al final de la página. Para
Para cualquier cuestión sobre los talleres dirijan un correo electrónico a la persona de contacto que aparece en la información sobre cada uno de ellos
CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LA FLORA DE GRAN CANARIA A TRAVÉS DE DATOS CIENTÍFICOS MULTIDISCIPLINARES Y SUPERCOMPUTACIÓN: EL SISTEMA BIOINFORMÁTICO “NEXTGENDEM”
ORGANIZADORES: Juli Caujapé Castells1, Rafael Nebot2, Ruth Jaén Molina1, Antonio Díaz-Pérez3, Daniel Reyes Parrilla2, Alejandro Curbelo2, Isabel Saro Hernández1, Inmaculada Guillermes1, Miguel Ángel González-Pérez1, Carlos Caraballo2
1: Jardín Botánico “Viera y Clavijo”-Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, Cabildo de Gran Canaria; 2: Instituto Tecnológico de Canarias; 3: Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S. A.
PERSONA DE CONTACTO: Juli Caujapé Castells (julicaujape@gmail.com)
FECHA: 17 de julio. De 12:00h a 14:00h
DURACIÓN PREVISTA: dos horas
- Introducción general: objetivos del proyecto, fuentes de datos, estructura informática del sistema y previsiones de futuro.
- Ejemplos de uso del sistema NEXTGENDEM:
- Estimación de la diversidad filogenética del territorio
- Elaboración de filogenias datadas
- Aproximaciones a la identificación molecular de muestras
- Análisis geográficos con datos, distribucionales, bióticos y abióticos
PLANTAS ALÓCTONAS E INVASORAS: CREACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA SU GESTIÓN
ORGANIZADORES: Neus Nualart1, Jordi López-Pujol1, Marcos Salas-Pascual2, Jairo Patiño3
1: Institut Botànic de Barcelona; 2: iUNAT-Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 3: IPNA-CSIC, Tenerife
PERSONA DE CONTACTO: Neus Nualart (nnualart@ibb.csic.es)
FECHA: 17 de julio. De 11:00h a 14:00h
DURACIÓN PREVISTA: tres horas
RESUMEN
Las especies invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad pues se consideran la segunda causa de la extinción de especies autóctonas de todo el mundo. Este fenómeno está experimentando un crecimiento exponencial en tiempos recientes favorecido, en parte, por el cambio climático que podría facilitar, todavía más, su establecimiento y expansión. Disponer de catálogos actualizados y revisados de las especies invasoras y potencialmente invasoras de un territorio es fundamental para mejorar su gestión y evitar su propagación. En este sentido, el Grupo de Trabajo de Plantas Invasoras (GTPI) de la Sociedad Botánica Española (SEBOT) está promoviendo la elaboración de una lista de las plantas alóctonas de España como primer paso para, entre otros objetivos, detectar aquellas naturalizadas con carácter invasor que actualmente no estén incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Este taller pretende ser una reunión de trabajo para consensuar las bases de dicha lista en las que el GTPI ya ha empezado a trabajar. El objetivo es crear un espacio de discusión y debate sobre diferentes aspectos tanto de elementos definitorios de la lista como taxonómicos y de distribución. El taller está abierto no solo a los miembros que ya forman parte actualmente del GTPI, sino también a todos aquellos interesados en las plantas alóctonas e invasoras que asistan al congreso.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE LA UICN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LISTAS ROJAS. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ACTUALIZACIÓN DE LA LR DE LA FLORA VASCULAR ESPAÑOLA
ORGANIZADORES: Felipe Martínez García1, Elena Carrió González1, Juan Carlos Moreno Saiz2
1: Universidad Politécnica de Madrid; 2: Universidad Autónoma de Madrid
PERSONA DE CONTACTO: Felipe Martínez García (felipe.martinez@upm.es)
FECHA: 17 de julio. De 15:30h a 18:30h
DURACIÓN PREVISTA: tres horas
RESUMEN
Las Listas Rojas de la UICN son uno de los elementos clave en la conservación de la Biodiversidad. Por ello es importante que los interesados en evaluar el estado de conservación de taxones conozcan la herramienta establecida por la Comisión de Supervivencia de las especies de la UICN, es decir las categorías y, sobre todo, los criterios establecidos (la metodología) y su aplicación práctica. Este es el primero de los objetivos de este taller.
Actualmente desde la SEBiCoP estamos elaborando una web de la Lista Roja de la Flora Vascular Española. El objetivo es conseguir una LR que se pueda ir actualizando permanentemente mediante las aportaciones de cualquier socio, especialista o persona que trabaje con un taxón. En la propia web, cuando se haga pública, se establecerá un mecanismo por el cual cualquier interesado pueda participar en su actualización enviando cualquier información útil para aumentar el grado de conocimiento de las especies, por ejemplo, de su corología, demografía, factores de amenaza, etc., o bien una propuesta de clasificación. Este mecanismo, sus formularios y como enviar la información constituirá el segundo objetivo de este taller.
Por favor, elija a qué talleres desea asistir e incluya su nombre, apellidos y correo electrónico. Gracias.